jueves, 12 de agosto de 2010

Monitoreo de la calidad del agua del Lago de Atitlán

Presentación

El Programa de Investigación, Monitoreo y Seguimiento Ambiental IMSA, es para AMSCLAE un aporte científico imprescindible para medir la calidad ambiental de la cuenca y específicamente del lago de Atitlán. Dentro de la investigación hay varios componentes para la generación de información, una de ellos de gran importancia es el monitoreo de la calidad y la cantidad de agua, tanto del lago, de los ríos, como de los acuíferos.

En años anteriores los monitoreos del lago de Atitlán no eran ejecutados directamente por AMSCLAE, se contrataba a algún laboratorio o se realizaban convenios con otras instituciones dedicadas a tal fin. En junio de 2010 se inició de forma autónoma esta actividad por parte de AMSCLAE y se estará realizando con frecuencia mensual e ininterrumpida. Actualmente se cuenta con un laboratorio donde se analizan las muestras de agua y se cuenta además con el equipo necesario para la toma de muestras.

Puntos de Monitoreo

Para el monitoreo sistemático y continuo de las características físicas, químicas y biológicos de las aguas del lago de Atitlán se establecieron siete puntos de muestreo distribuidos sobre el espejo de agua del mismo, los cuales fueron definidos por el Ing. M.Sc. Marvin Romero con el apoyo del Dr. Nicholas Preston bajo un estricto criterio limnológico que consideró los siguientes aspectos:
  1. Zona de vida local sobre el lago (área de influencia de las estaciones meteorológicas).

  2. Zonas de influencia fluvial sobre las aguas del lago (áreas de desembocadura de los ríos tributarios permanentes y corrientes temporales importantes).

  3. Dirección de las corrientes de viento que soplan sobre el lago durante el año.

  4. Corrientes lacustres de desplazamiento de masas de agua a lo interno del lago.

  5. Influencia de descargas de aguas residuales directamente sobre el lago e influencia debido al lavado de ropa en las aguas de lago.

  6. Producción agrícola en las zonas litorales del lago (uso de agroquímicos e insumos para la agricultura).

  7. Dirección de desplazamiento de las plumas de nutrientes, contaminantes y sedimentos que ingresan al lago.

  8. Profundidad del lago

  9. Influencia de poblados asentados alrededor del lago.

  10. Influencia del oleaje.

  11. Influencia de la luz y la sombra sobre el espejo de agua del lago.
Resultados (junio-julio 2010)
En los últimos años han habido considerables incrementos en las poblaciones de Cianobacterias del género Lyngbya hieronymusii, el más impactante de estos afloramientos fue el ocurrido a finales del año 2009. En el mes de julio de 2010 hubo un nuevo incremento, sin embargo las proporciones no son consideradas como alarmantes, peligrosas o nocivas para la salud. Este incremento puede estar relacionado a varios factores, uno de éstos es el incremento en los niveles de fosfatos, lo que implica una mayor cantidad de nutrientes disponibles para estos microorganismos. Sin embargo, el nivel de fosfatos en el lago no es el único factor al que se deben los incrementos en las poblaciones de cianobacterias, influyen también la temperatura, la radiación solar, el arrastre de sedimentos, la herbivoría, estabilidad de la columna de agua, estratificación, pH y otros que afectan directa o indirectamente el desarrollo de éstas. Es de mencionar que en mayo de 2010 gran cantidad de sedimentos fue arrastrado al lago por la tormenta Ágatha y por el dragado del río San Francisco, provocando significativos desequilibrios en los ecosistemas del lago.

Por las condiciones de la época lluviosa, el pequeño incremento en las poblaciones de Lyngbya en el mes de julio de 2010, irá disminuyendo poco a poco y se espera que disminuya a sus niveles normales en septiempre que es el mes con mayor cantidad de lluvia y menor radiación solar fotosintéticamente activa durante el año.

Del 11 al 14 de diciembre de 2009, científicos de las Universides de Sao Paulo y do Espiritu Santo de Brasil, colectaron muestras del agua del lago (momento crítico del último afloramiento), y de las 20 muestras de cianobacteria colectadas en 6 puntos del lago Atitlán sólo en una muestra se detectó cianotoxina del tipo Saxitoxinas STX en concentraciones de 18 ng/g peso seco lo que equivale a concentraciones de 2.26 ng/L, considerando que se obtuvo un media de 125.41 mg/L (SD±53.95 mg/L) de materia seca de cianobacteria en las muestras colectadas. La concentración de STX detectada para Atitlán representa el 0.075% de la concentración máxima de STX que se tolera en las aguas para consumo humano en Sudamérica, "es nada".
Los resultados indican que el bloom de cianobacteria en Atitlán a finales de 2009 no fue tóxico y que no representaba un riesgo para la salud de los usuarios del lago, si a parte se considera el volumen de almacenamiento de agua de Atitlán esa concentración de cianotoxina se diluiría tanto que desaparecería.
Considerando que las cantidades de cianotoxinas fueron insignificantes en el momento pico del bloom más relevante del lago, las cantidades presentes en julio de 2010 son aún menores y no representan ningún riesgo por lo que es irresponsable alarmar a todos los usuarios del lago, sin fundamento científico. Lamentamos que se haya malinformado a la población en la prensa y otros medios de comunicación el 31 de julio de 2010, sin conocer las consecuencias drásticas que trae ese tipo de mal información a todas aquellas familias que viven de los recursos del lago (205,089 personas, según proyecciónes del INE).

El lago de Atitlán todavía se considera como un Lago Oligotrófico, conclusión a la que han llegado varios científicos que han estudiado nuestro lago. A pesar del bloom de cianobacteria en 2009, el lago de Atitlán no puede considerarse mesotrófico y mucho menos eutrófico como se mostró en algunas publicaciones de prensa y blogs en la Internet, "el lago de Atitlán es un lago oligotrófico", es imposible que un lago mesotrófico presente magnitudes en los parámetros físicos y químicos de la calidad del agua como los que presenta el lago de Atitlán, y mucho más imposible que Atitlán se haya convertido de mesotrófico (en el momento del bloom) a oligotrófico (después del bloom) en tan corto tiempo.

Según científicos de las universidades de Sao Paulo y do Espiritu Santo de Brasil y de AMSCLAE, en el futuro, a mediano plazo es muy probable que se presenten nuevos blooms de cianobacteria si no se invierte y no se trabaja por reducir al máximo las fuentes de contaminación del lago, sin embargo, estos nuevos blooms ya no estarán inducidos por cambios en la radiación recibida por el lago sino lo más seguro será que sucedan por un exceso de contaminantes y eso precisamente es lo que hay que evitar. En vez de alarmar debemos de luchar para que nuestro lago no se eutrofice más y tengamos que lamentar después que no pudimos hacer nada por rescatarlo.


Ing. Pablo Randolfo Domingo Montejo
Programa de Investigación IMSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se quede callado, diga lo que tenga que decir, opine, el lago de Atitlán se lo agradecerá.